«Chile es la referencia de América Latina en el uso de GRD»

Diego Arribas Sigesa Chile

Los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD) son algoritmos de agrupación de pacientes que ayudan a la gestión clínica y a la gestión financiera. En los últimos años, estos algoritmos han adquirido gran relevancia en el Sistema de Salud Chileno, pero… ¿para qué sirven realmente estos algoritmos? ¿cómo ayudan a la gestión clínica y a la gestión financiera? ¿desde cuándo se utilizan en Chile?

Para conocer más detalles sobre la historia del uso de los GRD en Chile, entrevistamos a Diego Arribas San Segundo, Director de Operaciones de Sigesa en América Latina y uno de los mayores expertos de implantación de GRD de la región.

¿Qué son los Grupos Relacionados por el Diagnóstico?

El proceso de atención en los centros hospitalarios concentra una parte muy importante de los recursos y de la carga asistencial de los sistemas de salud. Por ello, conocer lo que se “produce” en los hospitales es imprescindible para poder llevar a cabo una gestión clínica y administrativa.

Un hospital recibe una gran cantidad de pacientes todos los días. Pero, a diferencia de otras industrias, en sanidad resulta muy difícil medir la actividad, ya que no hay dos casos que sean exactamente iguales. ¿Cómo puedo entonces medir de una forma objetiva si se están tratando a los pacientes con la calidad y la eficiencia adecuada? Es necesario disponer de mecanismos que ayuden a estructurar y medir la actividad de los hospitales de una forma objetiva y comparable, por medio de sistemas que tengan aceptación internacional.

Los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD) son algoritmos de clasificación de pacientes que, tomando como base información administrativa e información clínica, permiten estructurar la casuística de un hospital en grupos clínicamente coherentes y de consumo de recursos similares, que sí son gestionables y que, mediante indicadores, permiten realizar gestión clínica y gestión administrativa. Constituyen la herramienta con la que se puede conocer en realidad lo que ocurre en un centro hospitalario.

 ¿Mejora el sistema sanitario con la transparencia de la información y la generación de indicadores?

La transparencia siempre ayuda a mejorar la gestión. El sector salud no es una excepción en este sentido. Por lo tanto, creo que la generación de indicadores objetivos y comparables es clave para poder mejorar la gestión. Solo se puede mejorar lo que se puede gestionar y para gestionar, es imprescindible medir. Los indicadores lo que nos permiten es precisamente medir y comparar, para poder identificar de forma objetiva fortalezas y áreas de mejora. Pero los indicadores no deben ser un fin en sí mismo, sino un medio para identificar qué se puede mejorar y trabajar hacia la excelencia.

¿Qué pasos son necesarios para poder hacer gestión con GRD?

Para poder hacer gestión con GRD es necesario primero recoger, codificar y normalizar la información. Una codificación clínica de calidad de toda la información diagnóstica registrada en la historia clínica o en el informe de alta, es el primer paso necesario para una gestión informada. Esta parte del proceso es esencial, ya que si se realiza una mala recogida de datos, la información no tendrá la calidad necesaria para que al final del proceso se puedan saber realmente dónde están las áreas de mejora de un centro.  Dicho de otra forma, con una mala codificación podemos acabar con lo que en análisis de datos se conoce como el síndrome GIGO (Garbage-In, Garbage-Out en inglés): si se introduce información basura, se obtienen resultados basura.

Una vez que se dispone de la información codificada adecuada, los datos pasan el proceso de agrupación. Con la información ya agrupada en grupos más manejables, se debe hacer el análisis detallado de los mismos, para identificar dónde se encuentran las áreas de mejora y evaluar si, una vez implementadas medidas correctivas, se está mejorando o no.

¿Desde cuándo se utilizan en Chile los GRD?

El uso del GRD en Chile se inició en año 2002. El hospital de la Universidad Católica de Chile fue pionero es este sentido. Luego se fueron uniendo otros centros, todos ellos grandes hospitales en Chile, que han integrado la metodología del uso de GRDs en su gestión. Desde el principio, Sigesa ha estado acompañando a todos estos centros, con software y asesoría. Hemos visto cómo este sistema ha crecido hasta donde está actualmente en el país.

El uso de estos sistemas en Chile ha seguido, y mantiene un curso de implementación gradual, muy adecuada según mi parecer. Según se ha ido descubriendo el potencial y los beneficios de gestión clínica y gestión financiera de esta herramienta, se han ido dando pasos adicionales. Así mismo, en Chile, se ha dado un factor fundamental en la implantación de estos sistemas, que es la implicación y el compromiso de personas que siempre han liderado, con la confianza de que estos sistemas son buenos para el país.

Hoy en día, si comparamos el uso de GRD en Chile con el de otros países, ¿es superior o inferior?

Chile es la referencia de América Latina en el uso de GRD para gestión clínica. Cuando hablo de GRDs en otros países de la región, el país de referencia siempre es Chile. Además, por lo que se ha anunciado hasta la fecha, parece que el país tiene un plan ambicioso de impulsar el hospital digital y poner el análisis de datos en el centro del sistema, como herramienta potenciadora de la mejora de la calidad de la asistencia y la salud de los pacientes. Si estos planes se completan, Chile puede convertirse no sólo en un referente en América Latina, sino en un referente a nivel mundial en gestión clínica gracias al análisis de información.

A parte del GRD, ¿existen otras formas de utilizar la información clínica y el análisis de datos para mejorar el sistema de salud?

Aunque el país es un referente en la región y los avances que se han realizado en cuanto a gestión clínica son muy grandes, estamos todavía viendo la punta del iceberg de las mejoras para el sistema, que se pueden conseguir gracias al análisis de información clínica correctamente estructurada y agrupada.

Algunas herramientas que, por ejemplo, ya están disponibles y tienen gran potencial, son los algoritmos de Estratificación y Ajuste de Riesgo Poblacional, como los CRG o los ACG, que permiten caracterizar el estado de salud de una población y, gracias a ello, llevar a cabo tanto una gestión financiera como una gestión de la salud global de la población. Estos algoritmos son herramientas especialmente útiles, por ejemplo,  para la prevención y la gestión de las tasas de cronicidad, que tanto preocupan a los gestores de salud hoy en día. Nosotros estamos ayudando desde hace tiempo a instituciones de varios países a realizar Estratificación y Ajuste de Riesgo y la información que se obtiene es muy potente para la gestión. Es una de las herramientas que más potencial de futuro tiene.

¿Qué agentes deben estar implicados para que se siga avanzando?

Es importante que todos los agentes del sistema estén implicados y entiendan el valor que medir y analizar puede dar al sistema para seguir avanzando. Es muy valioso, por ejemplo, implicar a los clínicos para que conozcan sus indicadores y puedan participar de la gestión. La obtención de este tipo de información para la gestión clínica de un servicio médico, supone siempre un estímulo para generar una historia clínica de cada paciente más completa y rica en información, que a su vez generará una codificación con más y mejores códigos y que, finalmente, redundará en una información mejor para ese servicio clínico: se crea un “círculo virtuoso”.

Y también, como comentaba anteriormente, es muy importante contar con el liderazgo de las instituciones, públicas y privadas. Chile tiene un estándar de comparación, que facilita en gran medida el análisis, y eso sólo se consigue con el apoyo de quien toma decisiones. Es importante que ese apoyo que actualmente tienen éstos sistemas en el país, se mantenga.

¿Cuál es la propuesta de valor de Sigesa para los centros chilenos?

En Sigesa tenemos más de 25 años de experiencia en la implantación de sistemas de agrupación para la gestión clínica en Europa y América Latina. Hemos desarrollado una suite de productos que permite realizar todo el proceso completo de implantación tanto de sistemas GRD como de sistemas de ajuste de riesgo poblacional. Ponemos a disposición de nuestros clientes desde herramientas de codificación clínica y de validación de la calidad de la información, hasta una plataforma modular de análisis versátil de la información, desarrolladas específicamente para las necesidades del mercado de Chile. Además de ello, proveemos a los centros de un soporte experto dedicado en Chile con más de 10 años de experiencia, que garantiza que los centros estén siempre acompañados.